sábado, 11 de abril de 2009

Una mirada al año pasado...

Chic@s...

El trabajo colaborativo, la planificación por compentencias, la co-construcción del conocimiento... son parte de los pilares del proceso de mediatización de la carrera de psicología... buscamos un "saber hacer" por parte del alumno... y para esto hemos comentado la necesidad de que aprovechen las herramientas que están a disposición, tanto las propias de la carrera como el EVA UTAmed y la comunidad de Blog Psicología.UTA... como también las herramientas que la TIC´s nos entregan...

Bueno... haciendo mirada al año pasado... y haciendo hincapié en el fomentar un "saber curioso"... les Re-publico... palabras que el profesor Juan Carlos Romero entregó para explicar las clases que se habían cursado hasta esa fecha... que son los mismos contenidos que uds. han tratado hasta el momento.

Ahí va...
LAS PRIMERAS CLASES DE TEORIA Y SISTEMAS 2008

El propósito de estas clases fue establecer los elementos conceptuales e históricos que contextualizan la emergencia del rol profesional del psicólogo, especialmente en su énfasis de psicólogo clínico.
Historiográficamente, el inicio de la psicología como ciencia positiva se ha ubicado a fines de la década de 1870, con la implementación del primer laboratorio de psicología, a cargo de W. Wundt, quien más tarde recibiría la contribución de Titchener.

Sin embargo, si rastreamos los roles asociados al psicólogo, nos encontramos con características tales como: sabio, experto metafísico, casi gurú, el chamán de la comunidad, el pe
rsonaje que es capaz de orientar a otros en relación a los cambios asociados a la vida y la muerte. ¿Puede ser esto una exageración?
Si revisamos la historia de occidente, es la filosofía clásica griega en dónde se generan los espacios de reflexión y las líneas argumentales esenciales que podremos identificar en muchos problemas pertinentes a la psicología moderna y, de hecho, asociados al rol del psicólogo en la actualidad.

Lo mismo ocurre si miramos el origen e historia de la medicina, de la psiquiatría y otras
disciplinas a fines.

Sostengo que si miramos la historia del pensamiento y cultura occidental, constataremos un proceso de secularización del rol del psicólogo, desde los ámbitos de la reflexión acerca de la naturaleza humana, el estudio del alma, la relación entre la divinidad y el propio desarrollo hasta la sistematización del conocimiento, el estudio de las funciones psíquicas superiores y los métodos de descripción de la conducta característicos de una psicología tecnológica y tecnocrática.

En este camino, podemos encontrar muchas visiones, algunas opuestas, como por ejemplo, el concebir este proceso de desarrollo o evolución del rol del psicólogo como un cambio progresivo desde el oscurantismo y dogmatismo religioso hasta el iluminismo de la razón; desde el conocimiento revelado y verdadero, asociado al desarrollo de la fe (como cualidad esencial y políticamente correcta) hasta la identificación y valoración del conocimiento racional (y luego empírico) como fuente de verdad.

La valoración del conocimiento fundado en el ejercicio de razón, teniendo por fundamento métodos estrictamente definidos (empíricos) logra centralidad cultural y evidentemente no agota su efecto en el dominio de la ciencia, sino que se expande al orden social, político, religioso, ético y económico.

En clases, incluso, puse el ejemplo de los incunables (textos escritos a mano, antes del desarrollo de la imprenta) asociados, no pocas veces al ámbito religioso. Esto en la tesis de que hasta el renacimiento europeo, el conocimiento revelado religioso constituía el origen y fin de la verdad, sólo para iluminados y letrados religiosos, no accesibles a los demás miembros de la comunidad. Esto obviamente sufre un gran cambio con el desarrollo y multiplicación de las obras impresas, que facilitan el proceso de edición múltiple de obras, entre ellas muchas religiosas, pero también muchas con conocimientos que no será fácil articular desde la mirada conservadora.

Ejemplos hasta hoy vivos son los procesos asociados a la publicación de las obras de Galileo, Giordano Bruno y muchos otros que fueron exaltados en la historia por su abierta visión alternativa al discurso dominante religioso de la época.

¿Y qué relación tiene esto con el desarrollo del rol del psicólogo? La argumentación presentada en clases relaciona estos hechos. Describimos cómo en el origen de la física, de la cosmología (origen y modelos de universo), de la biología y de la propia filosofía en su vertiente epistemológica, se muestra este proceso de secularización. Entendiendo este último como un camino desde la concepción del conocimiento verdadero asociado al esotérico religioso y a las figuras sociales del gurú, sacerdote, chamán hasta la valoración del conocimiento asociado a la razón y sus métodos positivos (empíricos) y el desarrollo de la psicología como disciplina científica y profesional.

En este marco, de discusión acerca de la naturaleza del conocimiento válido, es que pretendo desarrollen la reflexión sobre cuáles son las condiciones que exigiremos a la psicología como ciencia humana y positiva. Y cómo podremos discriminar qué es psicología y qué no lo es.

Esta tarea es, a mi modo de ver, imposible, pero en el ejercicio y discusión maduraremos en nuestros dominios discursivos, propósito esencial de este curso de introducción a la disciplina.

Sería erróneo plantear una definición cerrada de psicología, o definir patriarcal y autoritariamente una única visión de psicología, dicho ejercicio se contrapone al desarrollo de la psicología como ciencia, que es el énfasis que queremos dar a la formación universitaria. Atención con esto último!!!

El Profe.


Digg Google Bookmarks reddit Mixx StumbleUpon Technorati Yahoo! Buzz DesignFloat Delicious BlinkList Furl

0 comentarios: on "Una mirada al año pasado..."