
CARL GUSTAV JUNG
(1875 - 1961)
Fue una figura muy significativa para el Psicoanálisis, y en algún momento colega de Freud, hasta que por algunas discrepancias hipotéticas y descubrimientos teóricos que Jung realizaba y a Freud no le parecían rompieron relación. (El profesor puede profundizar estos aspectos en
clase PREGUNTEN)
AQUÍ un extracto de una carta de Freud a Jung cuando están rompiendo relación:
“Su alegato de que trato a mis seguidores como pacientes es evidentemente falso.... Es una convención entre los analistas que ninguno de nosotros debe sentirse avergonzado de su propia neurosis.... Pero uno [refiriéndose a Jung] que, mientras se comporta anormalmente, sigue gritando que es normal da sustento a la sospecha de que le falta asumir su enfermedad. En consecuencia, propongo que abandonemos nuestras relaciones personales enteramente.”
Sigmund Freud, 1913

AQUÍ un extracto de una carta de Freud a Jung cuando están rompiendo relación:
“Su alegato de que trato a mis seguidores como pacientes es evidentemente falso.... Es una convención entre los analistas que ninguno de nosotros debe sentirse avergonzado de su propia neurosis.... Pero uno [refiriéndose a Jung] que, mientras se comporta anormalmente, sigue gritando que es normal da sustento a la sospecha de que le falta asumir su enfermedad. En consecuencia, propongo que abandonemos nuestras relaciones personales enteramente.”
Sigmund Freud, 1913
¿QUÉ SON LOS ARQUETIPOS?

Descripción de un arquetipo realizada por Jung:

“El «anciano sabio» aparece en sueños como mago, médico, sacerdote, maestro, profesor, abuelo o como cualquier persona dotada de autoridad. El arquetipo del espíritu en figura de hombre, de gnomo o de animal se presenta en situaciones en que haría falta visión de las cosas, comprensión, buen consejo, decisión, previsión, etc., pero no se puede conseguir por propios medios. El arquetipo compensa ese estado de carencia espiritual con contenidos que rellenan el espacio vacío.”
Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.
El otro día “matando el tiempo” en Internet como a mi me gustan las Mandalas me encontré con esta pagina:

Es de un psicoterapeuta llamado David J. al que le apasiona Jung y las mandalas. Bueno son cosas que uno va encontrando que se relacionan con la materia.
Creo que al leer se les presentaran muchas dudas, las pueden tratar con el profesor en clases, escribir un post o abrir un foro, utilicen las herramientas que se les proporcionan.
Cariños
Carmen González Estefane
Tutora Coordinadora T & S psicológicos
Tutora Coordinadora T & S psicológicos
0 comentarios: on "PRONTO EN CATEDRA “JUNG”"
Publicar un comentario